Retinopatía esclerosa e hipertensiva
La vascularización retiniana está asegurada por la arteria central de la retina, rama de la arteria oftálmica, que llega por el nervio óptico. En las …
La vascularización retiniana está asegurada por la arteria central de la retina, rama de la arteria oftálmica, que llega por el nervio óptico. En las …
Oclusiones arteriales Las oclusiones arteriales son mucho menos frecuentes pero mucho más serias que las oclusiones venosas. Se producen por embolización o trombosis del vaso …
Las vías ópticas se componen del nervio óptico, quiasma, cintillas ópticas, cuerpo geniculado externo, radiaciones ópticas y corteza visual. Los conos y bastones de la …
Retinoblastoma De carácter altamente maligno, es el tumor intraocular más frecuente de la infancia. Aparecen en uno de cada 15.000 recién nacidos en ojos de …
La úvea, la capa vascular del globo ocular, está formada por el iris, el cuerpo ciliar y la coroides. Las inflamaciones de la úvea se …
La hidratación normal de la superficie ocular requiere un correcto equilibrio entre la producción de lágrimas en las glándulas lacrimales y la evacuación de las …
Trastornos de la estática palpebral Malposición de los párpados Entropión. Desplazamiento del borde de los párpados hacia el globo ocular. Las pestañas rozan e irritan …
Enfermedades de la piel de los párpados En los párpados se puede encontrar casi toda la patología dermatológica. Enfermedades infecciosas. Las enfermedades bacterianas más frecuentes …