El Desprendimiento de Retina es una enfermedad ocular ocasionada por la separación de la retina interna de su capa más externa, el epitelio pigmentario.

Es un problema grave, poco frecuente que afecta más a pacientes con miopía elevada,  traumatismos,  edad avanzada,  enfermedades familiares y después de algunas cirugías oculares. El desprendimiento se estudia dentro de retina y vítreo.

El desprendimiento de retina no es doloroso, ni presenta signos externos pues el ojo no se enrojece ni presenta molestias.

Aproximadamente la mitad de los casos notan inicialmente la aparición de cuerpos flotantes y destellos luminosos.

Estas sensaciones no siempre se asocian a desprendimiento de retina pero su aparición es un aviso para consultar al oftalmólogo.

Si la contracción de las fibrillas vítreas es importante ocasiona un desgarro en la retina produciéndose una estimulación eléctrica que el paciente nota como destellos luminosos o relámpagos.

Además si no se repara la rotura retiniana el fluido vítreo pasa a través y separa la retina del resto de la pared ocular formando una bolsa hacia el interior del ojo. En la zona desprendida baja la visión y el paciente nota como una sombra o una cortina cayendo sobre el ojo.

Si el desprendimiento afecta al centro, la visión queda muy reducida.

La retina desprendida no se nutre bien y las células receptoras de la luz conos y bastones se deterioran rápidamente por eso no debe retrasarse el tratamiento. De lo contrario aunque se reaplique la retina la visión quedará muy deteriorada.

Roturas de la retina

Las roturas de la retina aparecen de forma espontánea o postraumática y afectan las nueve capas internas de la retina.

Los agujeros son redondeados y usualmente atróficos y asintomáticos.

Algunos se producen al realizar una cirugía de vítreo.

Desprendimiento de retina rotura de retina Dr. Bonafonte

Los desgarros suelen ser agudos en forma de herradura y asociados a fotopsias, cuerpos flotantes y a veces visión borrosa. Estos desgarros espontáneos se producen como consecuencia de un desprendimiento de vítreo posterior (DVP) con tracción localizada de algunas fibras vítreas sobre la retina.

Si existen vasos en la zona del desgarro se producen hemorragias de vítreo más o menos importante según sea su calibre.

Si se rompe un vaso grande, el ojo se llena de sangre y se pierde la visión de forma rápida.

Cuerpos flotantes

El vítreo central es ópticamente vacío pero al producirse un DVP aparecen fibras y células que flotan en el humor vítreo. Cuando pasan por el eje visual central el paciente las visualiza en forma de cuerpos flotantes de color gris o negro que describe como moscas volantes, cintas, hilos, telarañas u hollín o de color rojo si se forman hemorragias de vítreo.

Si además del DVP se produce un desgarro pasa pigmento y células al vítreo. Aumentan los cuerpos flotantes y se observan puntos pigmentarios en el vítreo anterior al examen biomicroscópico.

Fotopsias

En la fotopsias el vítreo desprendido se adhiere a la retina periférica y con los movimiento oculares tracciona sobre la misma. Además produce una estimulación nerviosa que el paciente percibe en forma de destellos luminosos o luces relampagueantes (fotopsias).

Aparecen en el DVP simple pero son más intensas cuando se forman desgarros.

Tratamiento

Los agujeros atróficos no precisan tratamiento y los desgarros crónicos pocas veces.

Hay que comentar que los desgarros agudos pequeños sin o con muy poco DR tanto si son espontáneos como traumáticos se deben tratar lo antes posible (1-2 días) con láser, criopexia (congelación) y rara vez con cirugía para prevenir la aparición o el progreso del desprendimiento de retina.

En los desgarros asintomáticos se debe considerar el tratamiento si son mayores de 1.5 mm o aparecen en ojos con factores predisponentes.

Con el láser se producen unas pequeñas quemaduras alrededor de los desgarros que, al cicatrizar, adhieren la retina a la pared ocular como si fuesen puntos de soldadura.

Es un tratamiento indoloro, sin incisiones que se realiza en unos minutos. 

Con la criopexia se congela el área que rodea a las roturas para que al cicatrizar suelden la retina a la coroides. Cuando existen varios desgarros con tracción periférica o desgarros muy grandes se debe considerar la cirugía con implante de banda.

Qué es el desprendimiento de retina

Es la separación mediante fluido de la retina sensorial (nueve capas internas) respecto al epitelio pigmentario (capa más externa) y la coroides.

Puede empezar en cualquier parte de la retina superior, inferior, temporal o nasal.

Qué es el desprendimiento de retina

Si no se trata suele evolucionar y hacerse total.

Es un problema grave pero poco frecuente, pues cada año afecta aproximadamente a 1 persona de cada 10.000 de la población normal.

Contrariamente a la creencia popular, el desprendimiento de retina no es doloroso y no produce enrojecimiento ni molestias oculares.

Es algo más común en hombres y más frecuente en ojos con miopía elevada, en personas mayores, en operados de catarata, en pacientes historia de desgarros o DR  en algún familiar próximo o en el ojo contralateral.

También después de traumatismos oculares y en ojos con uveitis o con algunas lesiones retinianas.

La retina se debe explorar en máxima midriasis para poder localizar todos los agujeros y desgarros.

Si existe hemorragia vítrea y no se observa el fondo se debe realizar una ecografía para localizar la zona desprendida. El desprendimiento de retina puede ser:

Rhegmatógeno

Es el más frecuente. La retina presenta un agujero o desgarro espontáneo o traumático con fotopsias, cuerpos flotantes y pérdida visual central, periférica o ambas.

El fluido vítreo pasa a través del desgarro y se acumula detrás de la retina, que se separa de la pared ocular y forma una bolsa hacia el interior del ojo. Además se aprecian células pigmentadas en el vítreo anterior, a veces hemorragias de vítreo y disminución de la PIO.

En la zona de retina desprendida no existe visión y por eso el paciente nota como una cortina, un velo o una sombra permanente en la parte del campo visual correspondiente a la zona desprendida. Si se desprende la mácula, se pierde la visión central.

No rhegmatógeno

No presenta agujeros ni desgarros. La pérdida visual es variable y existen defectos del campo visual.

Se asocian a procesos inflamatorios, tumorales o tracción vítrea.

  • Tracional. Es menos común. Se produce por contracción de membranas vítreas adheridas a la superficie de la retina que se separa del EPR. La retina es inmóvil.
  • Exudativo. Elevación de la retina por fluido subretinal que cambia con la posición del paciente. No hay agujeros ni desgarros. Suele estar causado por enfermedades retinianas inflamatorias, tumorales, congénitas (Coats, coloboma) y en el síndrome de efusión uveal.

Tratamiento

Los desprendimientos de retina se tratan con cirugía.

Sin tratamiento evolucionan a la ceguera pues la zona desprendida no se nutre bien y degenera rápidamente.

Los cambios degenerativos empiezan nada más producirse el desprendimiento y en unas 2 semanas mueren aproximadamente la mitad de los fotorreceptores.

Por ello, el DR requiere una intervención rápida, especialmente si está afectada la mácula; de lo contrario, aunque se logre la reaplicación, la visión quedará muy deteriorada.

No se suele recuperar visión si pasan más de dos meses.

Con los tratamientos modernos se solucionan un 90% de los DR aunque a veces requieren una o más reintervenciones.

El resultado visual no es siempre predecible, se sabe al cabo de varios meses después de la cirugía.

Como toda cirugía ocular mayor el desprendimiento de retina tiene sus secuelas y complicaciones pero son poco frecuentes.

Pueden aparecer infecciones, hemorragias subretinales o vítreas, cataratas, glaucoma, vitreoretinopatía proliferativa, nuevos DR, ptosis, estrabismos, perforación del globo ocular por los cerclajes, extrusión de los implantes y reacción a las suturas o explantes.

Incluso con las mejores circunstancias y después de varias cirugías se puede fracasar y perder parte o toda la visión e incluso en casos excepcionales perder el globo ocular.

Video de vitrectomía con desprendimiento de retina

CIRUGÍA REFRACTIVA

ESTÁS A 3 SIMPLES PASOS DE UNA VIDA SIN GAFAS
FINANCIACIÓN HASTA 12 MESES SIN INTERESES NI COMISIONES

Ir arriba
Call Now Button