La Miopía Magna o conocida también como Miopía Degenerativa. En este tipo de miopía, además de defecto de refracción, existen alteraciones de las estructuras oculares dentro de la retina.
Por tanto, la distinción entre miopía simple y degenerativa no depende del número de dioptrías o del grosor de las gafas necesarias para la corrección, sino de la apariencia del fondo de ojo.
Existen miopías de elevada corrección (6-10 dioptrías) sin degeneración.
De todas formas, por lo general la miopía degenerativa suele precisar mayor graduación que la simple y puede llegar a alcanzar valores de hasta –30 y –50 dioptrías.
La miopía magna es menos frecuente que la simple y se inicia también en la infancia.
Tiene características raciales y se transmite de forma recesiva mediante un factor hereditario, aunque todavía no se ha aislado el gen responsable de ella.
La alteración fundamental es la elongación excesiva del eje anteroposterior del ojo.
Como consecuencia se produce una distensión anormal de las estructuras oculares. Especialmente de su parte posterior (esclerótica, coroides, retina). La distensión progresa a pesar de cualquier tratamiento y puede aumentar el volumen del ojo hasta un 50% de su tamaño habitual.
Índice del Contenido
Dichos ojos son más frágiles que los normales y las personas deben evitar esfuerzos y deportes violentos como el fútbol, el submarinismo y el boxeo.
Miopía Simple
La miopía simple normalmente se inicia a edad escolar (10 años),evoluciona hasta el final del desarrollo corporal (21 años) y luego se estabiliza.
No suele superar las 6 D, pero puede alcanzar cifras mucho más altas.
Es un defecto de refracción sin lesiones en las estructuras oculares.
Actualmente, se está valorando la posibilidad de prevenir la miopía en los niños instilando gotas de Atropina al 0.01%
Miopía Degenerativa
La miopía degenerativa también se denomina a veces miopía maligna.
El término miopía progresiva se emplea en algunos textos como sinónimo de miopía degenerativa.
Este concepto es confuso, pues en realidad todas las miopías suelen se progresivas en cierto grado.
La miopía degenerativa se caracteriza por una disminución de la visión, principalmente de la lejana, con atrofia y adelgazamiento de las capas oculares.
En el fondo de ojo se aprecian placas blanquecinas de atrofia coroidea y otras en forma de semiluna o de hoz formando el denominado cono miópico alrededor del nervio óptico. Especialmente en la zona externa, pero en ocasiones en todos sus alrededores.

En ciertos casos el adelgazamiento de las capas externas del ojo provoca una dilatación ocular denominada estafiloma.
La zona más periférica de la retina se degenera y favorece así la aparición de desprendimientos de retina. En el cuerpo vítreo aparecen partículas flotantes.
En algunos casos se producen hemorragias repetidas en la parte más importante del ojo denominada mácula.
El pigmento prolifera y se forma una cicatriz mancha de Fuchs, con gran pérdida de la visión central.
Miopía Magna en personas adultas
La miopía magna en personas adultas es la principal causa de neovascularización coroidea entre pacientes menores de 50 años de edad.
Esta presenta una incidencia en la población miope del 6 al 32% y es la causa más frecuente de pérdida de visión en el paciente miope.

Si presentas miopía alta o magna puedes pedir visita en el Centro de Oftalmología Bonafonte llamando por teléfono o rellenando el formulario para control del fondo de ojo.
De esa manera puedes prevenir futuras lesiones retinianas.
Video sobre la Miopía
