(+34) 934 87 00 15

Tumores intraoculares malignos

Retinoblastoma De carácter altamente maligno, es el tumor intraocular más frecuente de la infancia. Aparecen en uno de cada 15.000 recién nacidos en ojos de tamaño normal y sin cataratas. La edad media de diagnóstico es 18 meses. Rara vez aparece después de los 4 años y es excepcional en adultos. El 30% de los […]

Aparato lagrimal

La hidratación normal de la superficie ocular requiere un correcto equilibrio entre la producción de lágrimas en las glándulas lacrimales y la evacuación de las mismas por las vías lagrimales. Glándulas lacrimales Producen las lágrimas por secreción basal o refleja. La secreción basal produce continuamente lágrimas lubricantes por varias glándulas situadas en la conjuntiva bulbar o palpebral […]

Párpados

Enfermedades de la piel de los párpados En los párpados se puede encontrar casi toda la patología dermatológica. Enfermedades infecciosas. Las enfermedades bacterianas más frecuentes son las ocasionadas por estafilococos (impétigo) y estreptococos (erisipela). producen abscesos y celulitis; Las granulomatosas (tuberculosis, sífilis) son excepcionales. Las víricas son muy frecuentes (verrugas, molluscum contagiosum, sarampión, varicela, escarlatina […]

Párpados

Enfermedades de la piel de los párpados En los párpados se puede encontrar casi toda la patología dermatológica. Enfermedades infecciosas. Las enfermedades bacterianas más frecuentes son las ocasionadas por estafilococos (impétigo) y estreptococos (erisipela). producen abscesos y celulitis; Las granulomatosas (tuberculosis, sífilis) son excepcionales. Las víricas son muy frecuentes (verrugas, molluscum contagiosum, sarampión, varicela, escarlatina […]

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)

Por razones desconocidas el centro de la retina -la mácula- presenta una especial predisposición a la degeneración. Es la principal causa de pérdida de visión y de discapacidad visual en mayores de 50 años. La sufren un 2% de personas de entre 52 y 64 años, a un 28% de los mayores de 75 años y al […]

Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE)

Por razones desconocidas el centro de la retina -la mácula- presenta una especial predisposición a la degeneración. Es la principal causa de pérdida de visión y de discapacidad visual en mayores de 50 años. La sufren un 2% de personas de entre 52 y 64 años, a un 28% de los mayores de 75 años y al […]

Distrofias corneales y trasplantes de córnea

Las Distrofias Corneales son idiopáticas, hereditarias, bilaterales y progresivas. No se asocian a enfermedades sitémicas y no presentan signos inflamatorios ni neovasos. [toc] Si son avanzadas requieren tratamiento quirúrgico (queratoplastia). Más información en la entrada de La córnea. Distrofias de la membrana limitante anterior Dentro de las distrofias corneales tenemos que hablar sobre las Distrofias […]

Distrofias corneales y trasplantes de córnea

Las Distrofias Corneales son idiopáticas, hereditarias, bilaterales y progresivas. No se asocian a enfermedades sitémicas y no presentan signos inflamatorios ni neovasos. [toc] Si son avanzadas requieren tratamiento quirúrgico (queratoplastia). Más información en la entrada de La córnea. Distrofias de la membrana limitante anterior Dentro de las distrofias corneales tenemos que hablar sobre las Distrofias […]

Patología Conjuntival

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Degeneraciones de la Conjuntiva Hemorragias subconjuntivales (Hiposfagmas)  Son de color rojo intenso con límites netos y sin signos inflamatorios.  No son dolorosas, no afectan la visión y se reabsorben de forma espontánea. Se relacionan con accesos de tos, estornudos, traumatismos, sobreesfuerzos y alteraciones vasculares. Son muy frecuentes y poco importantes. No precisan tratamiento.   […]

Patología Conjuntival

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Degeneraciones de la Conjuntiva Hemorragias subconjuntivales (Hiposfagmas)  Son de color rojo intenso con límites netos y sin signos inflamatorios.  No son dolorosas, no afectan la visión y se reabsorben de forma espontánea. Se relacionan con accesos de tos, estornudos, traumatismos, sobreesfuerzos y alteraciones vasculares. Son muy frecuentes y poco importantes. No precisan tratamiento.   […]